Perspectiva de género y enfoque interseccional en las políticas públicas de seguridad ciudadana

Herramientas de medición de femicidio, estudios para hacer política pública basada en evidencia o el desafío social para acabar con la violencia de género fueron algunos de los temas tratados e esta jornada.

La segunda jornada de la Semana de la Seguridad comenzaba con la conferencia magistral de Fabiola Zermeño y, a continuación, con las sesiones temáticas relativas a “Políticas públicas de seguridad ciudadana con perspectiva de género y enfoque interseccional”, el eje sobre el que iban a girar las tres sesiones y el conversatorio, cada una enfocada en aspectos relevantes para comprender y combatir la violencia contra mujeres y niñas.

La primera sesión, titulada "Herramientas para la medición de femicidio y otras formas de violencia contra las mujeres y las niñas", exploraba el uso de datos para abordar la violencia. Según cifras de Infosegura, en la región, nueve de cada diez víctimas de delitos sexuales son mujeres y niñas, aunque en un año las cifras muestran una reducción de un 30% en la violencia intrafamiliar.

Para hablar de ello participó Silvana Fumega, Codirectora y Cofundadora de Datos contra Feminicidios, quien nos presentó el "Proyecto estándar de datos sobre feminicidios en América Latina". En su intervención destacó la importancia de abordar las carencias de los datos de femicidios, como, por ejemplo, la poca fiabilidad de las cifras, la falta de conexión entre instituciones y el sub-registro de casos. La iniciativa liderada por Fumega busca superar estos desafíos para lograr una medición integral de la violencia de género. Además, compartió lecciones aprendidas, subrayando la necesidad de contar con información precisa y accesible para informar políticas públicas efectivas y su impacto en la prevención de la violencia.

 

 

Desde República Dominicana llegó su Ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, para hablar sobre "Acciones para la prevención de la violencia contra las mujeres y niñas" en su país. Jiménez detalló acciones y campañas implementadas en los últimos años, entre las que destacó dos que salieron adelante gracias al trabajo de Infosegura con apoyo de USAID: el Chatbot SARA, un asistente digital que utiliza inteligencia artificial para brindar información y orientación ante el riesgo de violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes,  el Estudio sobre violencia de género en el ámbito laboral y comunitario, que aporta datos cuantitativos y cualitativos sobre la violencia contra las mujeres en el ámbito social y/o comunitario, y el Índice Multidimensional de la Violencia, cuyo objetivo e analizar la evolución de la violencia contra las mujeres en el país, desde una perspectiva multidimensional, que permita la toma de decisiones en materia de políticas públicas.

Carmela Patricia Lanza, Coordinadora de Infosegura en Honduras, fue la encargada de mostrar a auditorio la Encuesta Nacional especializada sobre la Violencia contra las Mujeres y Niñas de 15 años y más (ENESVMN). Se trata de un trabajo del Instituto Nacional de Estadística (INE) con el apoyo del PNUD en alianza con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, a través del proyecto regional Infosegura, junto con la Secretaría de Asuntos de la Mujer (SEMUJER) y el Comité Interinstitucional de Honduras.

Durante la presentación, Lanza destacó que el objetivo de este trabajo era “generar y visibilizar estadísticas sobre los diferentes tipos de violencia contra las mujeres y niñas de 15 años y más en los últimos 12 meses y a lo largo de su vida en el ámbito público y privado como insumo para la toma de decisiones”, y arroja datos como que el 52.8% de las mujeres ha experimentado alguna forma de violencia, ya sea física, psicológica, sexual o patrimonial y/o económica y discriminación, al menos una vez en su vida, o que una de cada cinco la ha sufrido en los últimos doce meses.
 

 

Tras ellas llegó el turno de la presentación de sendos estudios y análisis llevados a cabo por Infosegura. El primero fue la “Aproximación al costeo de la atención y prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas en El Salvador, Guatemala y Honduras”, de la mano de Carlos Acevedo, quien incidió en la gravedad de los números de violencia contra mujeres y niñas, destacando las tasas más altas de feminicidio en América Latina. Propuso una estimación indicativa de las brechas de inversión para enfrentar la violencia y abogó por alinear la elaboración de los presupuestos con procesos orientados a resultados.

A continuación, Gerald Mora, Coordinador Adjunto del proyecto regional Infosegura, presentó el“Análisis sobre vulnerabilidades y violencia que enfrenta la población LGBTQ+ en Centroamérica”. Mora abordó las vulnerabilidades de la población LGBTQ+ la región y enumeró las recomendaciones que incluye el análisis, especialmente la  aprobación de legislación que reconozca la identidad de género y la implementación de políticas inclusivas. Destacó, por último, la importancia de la capacitación y la generación de información para comprender y abordar los desafíos que enfrenta esta comunidad.
 

 

Hacia la eliminación de la violencia contra mujeres y niñas
La siguiente sesión del día fue moderada por Ana María Díaz, Representante Residente de PNUD en Guatemala. En su introducción, Díaz destacó la necesidad de incorporar la eliminación de la violencia contra mujeres y niñas en políticas, planes y programas, y valoró la contribución de Infosegura a este objetivo a través de estudios y análisis.

La primera en participar fue Guillermina Martín, Líder del Equipo de Género en PNUD Latinoamérica y Caribe, quien habló de la necesidad de abordar las desigualdades de género en contextos de crisis y la importancia de transformar normas sociales.. En su opinión, las crecientes crisis entrecruzadas chocan con las normas de género, y la rápida digitalización tiene también repercusiones, con el potencial de ampliar las desigualdades.

Según esta experta, “la violencia contra las mujeres y las niñas es un problema de seguridad ciudadana, pero no lo resuelve las políticas de seguridad ciudadana”. Para abordar eficazmente la violencia de género, Martín considera que hay que implementar un enfoque integral y multidimensional en las políticas públicas. Esto implica la homologación de conceptos y técnicas de recolección de datos, así como análisis avanzados de la relación entre normas sociales de género, polarización y discursos de odio con la violencia de género. Es necesario, además, fortalecer legislaciones, así como planes integrales de erradicación, prevención, respuesta, sanción y reparación. Además, es esencial abordar las normas sociales y fomentar masculinidades positivas a través del trabajo en el sistema educativo, los medios de comunicación y el monitoreo de la violencia de género en medios digitales, todo ello con un enfoque territorial y comunitario.

Finalmente, Randall Brenes, Oficial de Desarrollo Humano y Gobernabilidad Democrática en PNUD Costa Rica, compartió la experiencia del país centroamericano en el "Uso de la información para el diseño e implementación de políticas públicas de violencia contra las mujeres y las niñas".El ponente puso de relevancia las contribuciones del proyecto Infosegura en la lucha contra la violencia de género y subrayó la necesidad de contar con enfoques integrales y transformaciones culturales para eliminarla de la sociedad.

Por último, planteó tres desafíos para la política pública destinada a abordar, prevenir y atender la violencia contra las mujeres. En primer lugar, que la presencia de debilidades en la actualización y homologación de indicadores sobre esta problemática limita la eficacia de las medidas implementadas. En segundo lugar, que la persistencia de un enfoque cuantitativo en el análisis de la violencia contra las mujeres puede pasar por alto dimensiones cualitativas esenciales, dificultando una comprensión completa del fenómeno. Finalmente, que la asignación insuficiente de recursos para la sensibilización ciudadana compromete la capacidad de generar conciencia y fomentar un cambio cultural necesario.