Costa Rica

2022

656
Víctimas de homicidio doloso
858
Víctimas mensuales de violencia doméstica (2021)
2.1
Tasa de muertes violentas de mujeres (homicidios dolosos) por 100.000 mujeres (2021)
0,70
Tasa de femicidio por 100.000 mujeres (2021)

Datos principales

  • Durante el 2022, la tasa de homicidios dolosos total aumentó a 12,6 por cada 100.000 habitantes
  • Se registran 68 víctimas más de homicidio doloso en comparación al mismo periodo del 2021.
  • El 92,7% de las víctimas son hombres, el 7,2% mujeres y 0,2% con sexo desconocido.
  • En promedio, se registran 55 víctimas de homicidio doloso al mes, 6 víctimas más al mes en comparación al mismo periodo del 2021.
  • Las principales víctimas de homicidios dolosos continúan siendo personas jóvenes, el 53% de ellas tenía entre 20 y 34 años.
  • El 72% de los homicidios dolosos se cometió utilizando un arma de fuego, 16% utilizo un arma blanca y un 12% otros métodos.
  • Por tipo de móvil, 63% de los homicidios dolosos se vinculan a la delincuencia organizada.
  • Las provincias de mayor ocurrencia son: Limón, San José, Puntarenas y Alajuela.
  • Las mujeres constituyen las principales víctimas de la violencia doméstica: 8 de cada 10 víctimas son mujeres y 4 de cada 5 personas agresoras son hombres (2021).
  • Según la Encuesta nacional de seguridad ciudadana en Costa Rica 2022:
    • El 65,5% de las personas considera poco o nada seguro el país  
    • Las mujeres perciben con mayor intensidad la posibilidad de ser víctima de delito
  • Durante el año 2021 5.419 personas fueron imputadas por infringir la Ley de Armas y Explosivos según el Ministerio de Seguridad Pública, 9 de cada 10 infracciones estaban relacionadas con la portación ilegal de un arma blanca o de fuego.
  • Durante el año 2021 84.770 personas fueron imputadas por infringir la Ley de Ley sobre estupefacientes, sustancias psicotrópicas, drogas de uso no autorizado, actividades conexas, legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo. El 98% de estas infracciones estaban relacionadas con la tenencia de droga.

 

Fuentes: Organismo de Investigación Judicial, Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres y Acceso a la Justicia y Encuesta nacional de seguridad ciudadana en Costa Rica 2022

 

Últimas publicaciones

Análisis sobre homicidios dolosos en Costa Rica 2022

Este documento presenta un breve análisis en materia de violencia homicida con los principales hallazgos de enero a diciembre de 2022. Toma como fuente datos del Organismo de Investigación...

Estrategia territorial de prevención de la violencia en el cantón de Puntarenas

En abril del 2021 se comenzó a implementar la Estrategia Territorial de Prevención de la Violencia en el cantón central de Puntarenas (en adelante la Estrategia o ETPVCP), con foco en los...

Análisis sobre homicidios dolosos en Costa Rica, enero-junio 2022

Este documento presenta un breve análisis en materia de violencia homicida con los principales hallazgos de enero a junio de 2022. Toma como fuente datos del Organismo de Investigación Judicial....

Brochure Costa Rica
Encuesta Nacional de Seguridad Ciudadana en Costa Rica 2022

Sentirnos seguros y seguras, libres de violencia o amenaza de violencia física o patrimonial es un supuesto indispensable para el desarrollo humano. La inseguridad, la violencia, el miedo, el...

Violencia contra las mujeres, Costa Rica 2021

La siguiente infografía presenta un análisis sobre la violencia contra las mujeres diferenciada lo largo del ciclo de vida para el año 2021 en Costa Rica. Incluye datos sobre violencia...